Desde la Serena hasta la Vera o el Jerte, siguiendo la Vía de la Plata se descubre una tierra llena de patrimonio cultural, histórico, gastronómico y por supuesto, natural. Cuna de los grandes descubridores y morada imperial, esta región invita a descubrirla, a disfrutarla, a degustarla, y eso es lo que os vamos a contar en esta líneas.
DIA 1. 21/2/2015
ANTEQUERA - ZAFRA
Salimos por la tarde y tres horas y media llegamos al área de Zafra, que se encuentra en el recinto ferial del ganado junto a un supermercado y a cinco minutos del parador de Turismo
Zafra: 38.42528,-6.41083
DIA 2. 22/2/2015
ZAFRA - TRUJILLO
Por la mañana decidimos pasear por Zafra y disfrutar de la ciudad, de sus plazas (la Grande y la chica) y de su patrimonio. Su Casco Antiguo es Patrimonio Histórico-Artístico desde 1965, y bien merece la pena conocerlo desde el actual parador, Palacio de los Duques de Feria, la Colegiata de la Candelaria o la casa del Ajimez. El paseo invita a degustar de un tapeo en la plaza Grande.
Después pusimos rumbo a Trujillo, donde paramos y pernoctamos junto a la plaza de toros.
Aparcamiento la Isla PLASENCIA: 40.029301, -6.084164
DIA 5. 25/2/2015
PLASENCIA - LOSAR DE LA VERA - VILLANUEVA DE LA VERA - YUSTE
Por la mañana salimos hacia la Vera, antes de nada fuimos al única área que existe en esta comarca en Losar de la Vera, allí era día de mercado y por supuesto llenamos nuestras mochilas de productos extremeños, embutidos y quesos con pimentón.
Después nos dirigimos a Villanueva de la Vera, uno de los pueblos más emblemáticos y bonitos de esta comarca. (Es el pueblo de los Empalaos de Semana Santa).Tras la visita ponemos rumbo a Yuste, eso si antes hicimos una parada para repostar las fuerzas en una de las numerosas gargantas que existen a pie de Carretera y junto al río.
La tarde la pasamos en Cuacos de Yuste y de ahí al monasterio donde Pernoctamos. Una auténtica Maravilla.
Losar de la Vera: 40.11889/-5.60611
DIA 6. 26/2/2015
YUSTE- GARGANTA DE LA OLLA - PIORNAL - JERTE
Desde la puerta del Monasterio de Yuste partimos por una pequeña carretera hacia el pueblo Garganta de la Olla. Es un pueblo no solo curioso sino también muy pintoresco y agradable, sobre todo en verano con su playa fluvial a la entrada del pueblo y bajo la atenta mirada de la Serrana de la Vera, quién según la leyenda sembró el terror durante mucho tiempo por aquellos lares pues, después de disfrutar de la compañía de algunos solitarios caminantes, les daba muerte por despecho de su novio asesinado.
De ahí, siguiendo el puerto del Piornal, entramos en el Valle del Jerte. Aún faltan unas semanas para la floración de los Cerezos pero el paisaje es increíble. LLegamos al Centro de Interpretación de la Garganta de los Infiernos (N-110 antes de Cabezuela del Valle). Justo allí han creado un área de Autocaravanas, así que allí pernoctamos, eso si antes y como la tarde estaba genial fuimos a pasear por la Garganta de los infiernos. Es imprescindible el bañador en la época estival, claro.
[slideshow_deploy id='3247']
DIA 7. 27/2/2015
JERTE - CORIA - MORALEJA
Salimos dispuestos a disfrutar de otro pueblo cacereño, Coria, ciudad con uno de los tesoros más apreciados y desconocidos de la Cristiandad, El mantel de la Santa Cena, expuesto en el museo catedralicio. Esta pieza de hilo esta datada en siglo I de nuestra era y con independencia de que Cristo la utilizará, fue expuesto durante siglos y venerada como una de las mayores reliquias de la cristiandad, aunque hoy en día raro es la persona que conoce este dato.
Ciudad monumental donde las allá disfrutamos de sus calles , murallas y conventos. Y como no de su repostería que hizo las delicias de la merienda. El día no dio para más con lo que decidimos pernoctar en el área de la ciudad próxima de Moraleja.
Área de Moraleja: N 40.0481 -6.673451
DIA8. 28/2/2015
MORALEJA - ALCÁNTARA - CÁCERES
Salimos de Moraleja y decidimos adentrarnos en Portugal estamos 16 Km, allí hicimos una pequeña parada para comprar Vino Verde y café, volviendo nuevamente a España y entrando por Alcántara. Aquí visitamos el puente y disfrutamos por la tarde de su Casco histórico, entrando a ver el Convento de San Benito.
De aquí directos a Cáceres, allí pernoctamos
Cáceres: 39.48056, -6.36694
DIA 9. 1/3/2015
CÁCERES - MÉRIDA
La mañana se ha presentado fría aunque despejada y decidimos pasear y disfrutar del casco antiguo de Cáceres, durante tres horas paseamos por sus cales, visitamos sus iglesia y palacios y nos asomamos a su historia.
Tras el paseo pusimos camino de por medio y nos dirigimos a Mérida. Allí tras tapear gustosamente, visitamos el Teatro Romano, el anfiteatro, La casa de Mitreo y el columbario, paseamos por la Alcazaba y disfrutamos de sus retos como el Arco de Trajano mientras andabamos por sus calles.
Tras este día tan intenso decidimos volver hacia Zafra desde donde iniciamos este viaje por tierras extremeñas. Estamos cansados y necesitamos descansar
DIA 9. 2/3/2015
ZAFRA - ANTEQUERA
Han sido días intensos y cargados de momentos únicos en una tierra , Extremadura que nunca deja de sorprendernos
Julio
MARRUECOS EN AUTOCARAVANA
jojedam
MARRUECOS EN AUTOCARAVANA
jojedam
EN AUTOCARAVANA POR LOS ALPES: SUIZA Y AUSTRIA